Los toldos no sólo son una excelente opción estética para nuestros espacios exteriores, sino que también son la mejor solución de sombra y protección solar. Un toldo puede ampliar nuestro espacio útil del jardín o terraza, creando un área fresca para relajarse y protegerse contra los dañinos rayos UV que dañan nuestra piel.
Pero, ¿cómo saber qué tejido es el mejor para nuestro toldo? Además de la preferencia en colores, tipos de faldón y materiales, hay cualidades como la durabilidad, la resistencia al desgarro y al moho, y la facilidad de mantenimiento que también serán factores muy determinantes en tu elección.
Por eso es importante entender las diferentes telas que hay para toldos, cuáles son los pros y los contras de cada una, y ya puedas elegir libremente cuál es la que mejor encaja con tu espacio y tu presupuesto.
Tipos de lona
- POLIESTER
Es una fibra sintética que destaca por su buena resistencia a la rotura. Se suele usar para toldos más económicos o para productos que no estén muy expuestos al sol o la lluvia, ya que su resistencia a la decoloración es limitada.
Se recomienda usar este tejido también para toldos de colores claros o en segundas residencias, cuyo uso no es intensivo.
- MICROPERFORADA
Estas lonas están fabricadas en poliéster y recubiertas de PVC, son fácilmente lavables y debido a sus perforaciones toleran mejor el viento que el calor excesivo. Este tipo de lonas regulan la luz en el interior de las viviendas permitiendo la visibilidad hacia el exterior. Debido a las microperforaciones, bloquean peor la radiación solar y en ocasiones su enrolle no es el óptimo.
- ACRILICO- tintado convencional
Esta fibra sintética es el tejido que responde mejor a las exigencias de estar al aire libre por su gran resistencia a la intemperie y su gran aislamiento térmico.
Hay dos tipos de tejido acrílico usados en la protección solar; El tejido acrílico tintado en masa, y el acrílico tradicional con un tintado en pieza.
El tejido acrílico tintado en pieza, es el proceso tradicional de tintar el tejido una vez se ha confeccionado.Esto hace que el tejido en el exterior tenga un color diferente al propio del hilo.
Con el paso del tiempo y los agentes atmosféricos, ese color se va apagando sufriendo una decoloración tradicional como la de cualquier otro tejido al uso.
- ACRÍLICO TINTADO EN MASA
Podría decirse que el enfoque más efectivo para desarrollar una tela que pueda sobrevivir al aire libre es el acrílico tintado en masa. En este tejido es la fibra la que se impregna de pigmento en lugar del propio tejido, lo que da como resultado colores muy vivos y muy duraderos en el tiempo, lo que siempre ha sido un problema importante para las telas para exteriores, con este tejido lo tenemos resuelto.
La tela resultante es mucho más suave al tacto que las telas a base de recubrimiento y altamente resistente al agua, el moho y la suciedad debido al acabado protector adicional. Estas telas también son muy fáciles de limpiar.
Además, son tejidos altamente antimicrobianos, lo que los hace resistentes al moho y fáciles de limpiar y mantener. Además, tiene clasificación UPF para ayudar en la protección contra los efectos negativos del sol en la piel humana. A diferencia de otras telas, también es imprimible para una personalización adicional, resistente a la putrefacción y reciclable.
Algunos otros aspectos positivos del acrílico teñido en masa incluyen su resistencia natural al desgarro y la rapidez con la que se seca. De hecho, el acrílico en sí mismo se considera una tela que absorbe la humedad y puede repeler el agua (lo que lo convierte en un material hidrofóbico). Además, los materiales acrílicos son tan blandos que se utilizan cada vez más para muebles de interior.
- PVC.
Es un tejido fuerte, impermeable y fácil de mantener. Sin embargo, no es tan flexible como otros materiales de toldo, lo que los hace susceptibles a las roturas y esto no es apropiado para áreas ventosas. También hay opciones limitadas cuando se trata de colores y patrones para telas de este tipo.
- TEJIDOS NATURALES como el algodón o el lino
Estos materiales completamente naturales fueron los materiales originales usados para los primeros toldos, quedando en desuso después de salir al mercado materiales mucho más preparados como los ya mencionados. Actualmente están volviendo a estar de moda, no siendo recomendables ya que sus colores no resisten bien los rayos del sol y la fibra absorbe el agua, lo que genera un gran peso y la posibilidad de que la fibra se vea afectada con moho y otros agentes a corto plazo.
En conclusión, seleccionar una tela para nuestro toldo no es tarea fácil si no estas familiarizado con los tipos de tejidos específicos para protección solar de exterior que hay en el mercado.
Si buscas un buen equilibrio entre estética, funcionalidad y durabilidad, nuestra recomendación es que escojas un tejido acrílico tintado en masa. Si compras un toldo Smartsun con este tejido tendrás hasta 10 años de garantía contra la decoloración, y cuentan con más de 100 colores disponibles en su surtido de toldos a medida.
Disponen de colores intensos, lisos y rayados, con gran durabilidad, resistencia al moho y a los hongos, y fácil mantenimiento durante su larga vida útil. ¿A que esperas para hacerte con el tuyo?
No olvides escribirnos a info@smartsunglobal.com si tienes alguna duda 😉