PREGUNTAS FRECUENTES
En ocasiones, se pueden crear pliegues durante la fabricación y al doblar la lona del toldo. En el transcurso de este proceso, sobre todo en los colores más claros, pueden aparecer defectos superficiales en el pliegue (desplazamientos de pigmento), apreciándose zonas más oscuras con luz de fondo (como la franja de tierra). Esto no hará que disminuya el valor o el rendimiento de tu toldo.
Los toldos Smartsun están fabricados con materiales tratados para favorecer la caída del agua. No obstante, el material determinará el comportamiento del toldo ante la lluvia. Por ejemplo, nuestros toldos fabricados en tejido acrílico ofrecen el doble de resistencia a la lluvia frente a uno de poliéster soportando incluso lluvias moderadas, mientras que el de poliéster solo soportaría rocío de agua.
En caso de periodos de lluvia prolongados y/o fuertes, deberás recogerlo para evitar daños. Además, si recoges tu toldo húmedo te recomendamos que puedas extenderlo de nuevo tan pronto como sea posible para que seque correctamente. De esta forma evitarás que aparezcan manchas, grietas y/o moho.
En ocasiones el color del hilo puede ser de distinto color al de la lona del toldo. Esto no disminuye el rendimiento ni la calidad del tejido seleccionado.
Puedes eliminar las manchas pequeñas de la tela con productos específicos para lonas o de uso corriente para el lavado de textiles delicados, preferentemente líquido diluido en agua, (temperatura del agua 30º C, solución jabonosa 5%). Debes enjuagar bien con agua hasta eliminar completamente cualquier residuo del producto y dejar secar antes de recoger el toldo.
Nunca utilices disolventes o detergentes abrasivos, ya que podrían estropear tu lona.
La decoloración de tu toldo será mayor o menor en función del material de la lona y del tipo de pigmentación de la lona.
Si tu lona está fabricada en:
- Poliéster tintado en hilo: presenta una baja resistencia al sol, por lo que la decoloración será más rápida sobre todo en colores más oscuros ya que tienen más cantidad de pigmento.
- Acrílica tintado en hilo: aunque el proceso de tintado es el mismo que en poliéster se trata de una fibra sintética que destaca por su gran resistencia a la intemperie, por lo tanto soportará mejor la incidencia de los rayos del sol, perdurando el color más tiempo.
- Acrílica tintada en masa: El tintado de esta lona se hace desde el interior de la fibra y no superficialmente, lo que hace que los colores sean más vivos y duraderos en el tiempo. En concreto las lonas Smartsun acrílicas tintada en masa cuentan con 10 años de garantía contra la decoloración.
En caso de que pertenezcas a una comunidad de vecinos, lo primero que debes hacer es consultar a la comunidad si existe algún tipo de acuerdo sobre colores y ubicación de los toldos, ya que lo más frecuente en las comunidades es guardar una uniformidad en las fachadas.
Si en tu caso, no perteneces a una comunidad de vecinos puedes elegir el color de lona que quieras, en base a tus gustos y/o necesidades. Te recordamos que cuanto más oscuro sea el color de la lona, más alto será el porcentaje de rayos filtrados, pero también será mayor la oscuridad que genere en el interior. En el caso de las lonas claras, además de filtrar los rayos UV, aportan mayor luminosidad al interior de la casa, y por tanto mayor confort visual.
A continuación, te presentamos un video explicativo del proceso de montaje de un toldo en kit Smartsun Original.
Montaje Smartsun Original en Kit – YouTube
Además, a continuación te dejamos por escrito el paso a paso para poder montarlo. ¡Esperamos que te sea de gran ayuda!
-Empieza por la barra de torsión, simplemente hay que insertar la pieza más corta entre los laterales izquierdo y derecho hasta que llegue al tope y asegurarlo con los tornillos.
-A continuación, se debe montar el roller del mismo modo que en el paso anterior. Luego fíjalo con los tornillos. Además, verás que el roller tiene dos casquillos laterales que colocaremos al finalizar el montaje. El casquillo izquierdo corresponde al que tiene el saliente más largo que el derecho.
-Exactamente lo mismo debes hacer para montar la barra frontal. También verás que hay dos embellecedores que colocaremos al finalizar el montaje.
-Es el turno del montaje de los brazos a la barra de torsión. Es muy importante no retirar el protector de los brazos hasta que no hayas finalizado el montaje.
-Debes comenzar midiendo 30 cm desde uno de los extremos de la barra de torsión si tu toldo es de 3 m o 50 cm si es de 4m y hacer una marca que te indicará el lugar en el que colocar el brazo.
-Encaja y desliza el brazo por la barra de torsión, que uniste anteriormente y aprieta la tuerca. Seguiremos los mismos pasos en el otro lado.
-Una vez alineado los brazos a la barra de torsión debes fijarlos a la barra frontal, para ello hay que introducir la pieza por el lateral de la barra frontal, busca la posición en la que encaja y fíjalo con los tornillos y la tuerca autoblocante.
-Ahora se debe meter el faldón y la lona en el tubo de enrolle. Comienza introduciendo una de las varillas en el faldón. Es importante que tengas especial cuidado al pasar la varilla en la unión de las costuras para no agujerearla.
-Luego introduce el faldón en la barra frontal. En este paso también debes prestar atención al punto de unión de la barra frontal para no dañar el faldón.
-Es el turno de la lona para montarla debes introducir las dos varillas restantes una en cada lado de la lona e introducirlo en la barra frontal.
-Después enrolla manualmente la lona en el tubo de enrolle procurando que quede lo más tensa posible.
-Luego encaja los casquillos con ayuda del martillo de nylon. Recuerda que el casquillo que corresponde al lado izquierdo, mirando el toldo de frente, es el del saliente más largo.
-Ahora debes colocar los soportes laterales con ayuda del martillo de nylon. Recuerda que el soporte con la argolla debe ir colocado en el lado izquierdo visto el toldo de frente. Luego encaja el soporte al tubo de enrolle.
-Realizaremos los mismos pasos en el otro lado, giraremos el toldo y apretaremos las tuercas.
-Finalmente, colocaremos los embellecedores en los soportes laterales y en la barra frontal con ayuda del martillo de nylon. Y con estos sencillos pasos ya tenemos montado nuestro toldo en kit Smartsun Original.
A continuación, te presentamos un video donde te mostramos todo el proceso del montaje de un toldo en kit Kronos
Montaje Paso a Paso del Toldo Kronos – YouTube
Además, a continuación te dejamos por escrito el paso a paso para poder montarlo. ¡Esperamos que te sea de gran ayuda!
-Empieza por la barra de torsión, que viene de fábrica con los brazos pre-instalados. Es muy importante no retirar el protector de los brazos hasta que no hayas finalizado el montaje.
-Simplemente hay que insertar la pieza más corta entre los laterales izquierdo y derecho hasta que llegue al tope y asegurarlo con los tornillos.
-A continuación, se debe montar el roller del mismo modo que en el paso anterior. Luego fíjalo con los tornillos. Además, verás que el roller tiene dos casquillos laterales que colocaremos con ayuda del martillo de nylon. El casquillo izquierdo corresponde al que tiene el saliente más largo que el derecho.
-Exactamente lo mismo debes hacer para montar la barra frontal. También verás que hay dos embellecedores que colocaremos al finalizar el montaje. Introduce las dos piezas deslizándolo por la barra frontal encájalas en los brazos y aprieta las tuercas para fijarlo correctamente.
-A continuación, debes proceder a ensamblar la tapa lateral, que lleva incorporado el rotor en la barra de torsión. Para ello, deberás ayudarte del martillo de nylon y fijarlo apretando la tuerca con la llave allen. Más tarde colocaremos la otra tapa.
-Ahora se debe meter el faldón y la lona en el tubo de enrolle. Comienza introduciendo una de las varillas en el faldón. Es importante que tengas especial cuidado al pasar la varilla en la unión de las costuras para no agujerearla.
-Luego introduce el faldón en la barra frontal. En este paso también debes prestar atención al punto de unión de la barra frontal para no dañar el faldón.
-Es el turno de la lona para montarla debes introducir las dos varillas restantes una en cada lado de la lona. Después enrolla manualmente la lona en el tubo de enrolle procurando que quede lo más tensa posible e introdúcelo en la barra frontal.
-Es el momento de incorporar el roller con la lona a la estructura. Para ello, debes introducir el macho cuadrado del roller en el rotor. Luego coloca la otra tapa lateral encajándola con el rotor y con la barra de torsión. Luego aprieta la tuerca con la llave allen.
-Finalmente coloca las tapas laterales de la barra frontal. Y con estos sencillos pasos ya tenemos montado nuestro toldo en kit Kronos.
La posibilidad de cambiar la manivela de lado dependerá del modelo de toldo que hayas elegido. Si tu toldo es un Kronos en kit podrás escoger la posición de la manivela izquierda o derecha. En el caso de haber elegido un Smartsun Original en kit la posición de la manivela no es intercambiable.
En el resto de toldos que no son en kit la manivela viene a la izquierda por defecto y no se puede modificar de lado.
No recomendamos que dejes el toldo abierto cuando las condiciones meteorológicas sean adversas, como en el caso de rachas de viento, lluvia, granizo e incluso nieve. Si lo dejas abierto con estas condiciones se podrían ocasionar desperfectos en tu lona y/o estructura como manchas, grietas o moho e incluso podría romperse.
Por ello, te recomendamos recoger el toldo diariamente y especialmente en periodos largos de tiempo en el que no lo vayas a usar.
Para poder cuidar, mantener e incluso alargar la vida útil del toldo puedes seguir estos pequeños consejos en función de las distintas partes que componen el toldo:
- Consejos de uso:
- Se recomienda recoger el toldo cuando las condiciones meteorológicas sean adversas, como en el caso de rachas de viento, lluvia, granizo e incluso nieve con el interés de que nuestro toldo no sufra grietas o genere moho.
- Si hace mucho sol, los rayos UVA pueden afectar directamente a los colores de la lona, por lo que será un buen momento para mantenerla enrollada, si no vamos a utilizar el espacio.
- Recoger el toldo diariamente y especialmente en periodos largos de tiempo en el que no vaya a ser usado.
- Es importante no enrollar la lona húmeda o mojada, ya que puede afectar a la durabilidad de la misma produciendo grietas o moho. Es aconsejable dejar secar antes de recogerla.
- Consejos de limpieza:
- Es recomendable limpiar la estructura con un paño húmedo, sobre todo en zonas de costa con mayor concentración de salitre.
- No se debe utilizar equipos de presión para la limpieza de la lona y/o la estructura, ya que puede dañarlas.
- Para eliminar el polvo y restos que se depositen sobre la lona es aconsejable sacudirla por la parte inferior. Se puede utilizar un cepillo suave o una aspiradora si fuese necesario y el toldo es accesible.
- Las pequeñas manchas que puedan aparecer en la tela del toldo se pueden limpiar con productos específicos para lonas o de uso corriente para el lavado de textiles delicados, preferentemente líquido diluido en agua (temperatura del agua alrededor de 30°C, solución jabonosa 5%). Enjuagar bien con agua hasta eliminar completamente cualquier residuo del producto.
- Consejos de mantenimiento de estructura:
- Revisa periódicamente la tornillería, los soportes para comprobar que todo esté en perfectas condiciones.
- Engrasar las piezas móviles una vez al año ayudará a prolongar la vida de nuestro toldo.
- Es recomendable lubricar el botón o caja de cambio cada 6 meses, ya que es la pieza más vulnerable.
- La estructura está diseñada para soportar el peso de la lona, por ello no se debe colgar ni sujetar nada en ella.
En todos nuestros toldos se pueden regular la inclinación, excepto en el modelo Fiji / Memphis, ya que no se podría garantizar el cierre completo de la barra frontal.
En el resto de toldos Smartsun, variará dependiendo del modelo que hayas elegido. El rango de inclinación habitual está entre 5° y 45°, siendo la recomendada de 14°.
En el caso de los toldos de cofre no recomendamos modificar la regulación, ya que esto afectaría a la hora del cierre.
Para poder regular la inclinación del toldo debes abrirlo completamente y la barra frontal será la guía para saber si se encuentra nivelado o no.
Para poder ajustarlo tienes que aflojar los tornillos del soporte del brazo, sin llegar a soltarlos del todo, ya que el brazo puede salir proyectado. Después, gira los tornillos, que se encuentran de frente, para ajustar el ángulo hasta que detectes que la barra frontal está correctamente nivelada. Para terminar, vuelve a ajustar los tornillos del soporte del brazo.
Si el toldo o los brazos de tu toldo quedan caídos puede deberse a un ajuste incorrecto con respecto a la barra de torsión.
Para poder ajustarlo debes aflojar los tornillos del soporte del brazo, sin llegar a soltarlos del todo, ya que el brazo puede salir proyectado. Después, gira los tornillos, que se encuentran de frente, para ajustar el ángulo hasta que detectemos que la barra frontal está correctamente nivelada. Para terminar, vuelve a ajustar los tornillos del soporte del brazo.
Si uno de los brazos de tu toldo queda fuera de la estructura cuando se cierra el toldo se debe a que no se encuentra bien regulado. Para corregirlo tienes que abrir completamente el toldo y aflojar los tornillos que encuentras en cada brazo que se unen al faldón.
Una vez que estén ligeramente sueltos, tienes que cerrar el toldo hasta que llegue a la posición correcta. Después, levanta el faldón y marca la zona donde queda el soporte y más concretamente los tornillos.
Ahora, vuelve a abrir el toldo y lleva el soporte y los tornillos al lugar marcado previamente. Una vez lo tengas claro aprieta los tornillos. Después de seguir estos pasos, tu toldo cerrará correctamente.
Para instalar el toldo primero decide la altura a la que se va a colocar, para ello calcula que se pueda estar cómodamente de pie debajo del toldo teniendo en cuenta su inclinación. También, será fundamental que dejes 50 cm de espacio desde el final del toldo hasta cualquier obstáculo para evitar incidentes.
Recomendamos que cuentes con ayuda de otra persona para su montaje. El toldo incluye varios soportes para su anclaje a la pared. La distancia que hay que dejar entre ellos depende del ancho de cada toldo y del número de soportes, pero siempre deberán colocarse por fuera de los brazos. En el caso de que cuentes con tres soportes debes colocar el primero perfectamente centrado.
Para que el toldo quede nivelado es necesario que marques la altura a la que se debe colocar el soporte, midiendo desde el suelo. Presenta los soportes, marca los orificios, taladra, coloca los tacos metálicos incluidos en el kit y fija los soportes con los tornillos.
Si tu fachada no es de hormigón te recomendamos que preguntes por los tacos adecuados para una correcta fijación.
Comprueba que las tuercas que sujetan el tornillo de fijación a la barra de torsión quedan hacia arriba y que están perfectamente niveladas y sujetas. Instala el toldo en los soportes y fíjalo con los tornillos incluidos en el kit. Ha llegado el momento de cortar las protecciones de sujeción de los brazos con cuidado de no dañar la tela del toldo. Te recomendamos que no los sueltes hasta este instante.
Para comprobar que la instalación la has hecho correctamente, extiende el toldo. La lona debe quedar tensa y el toldo debe estar recto. Si este no es el caso, deberás ajustar la inclinación del toldo. Verás que la lona queda tensa y que el toldo está recto.
Sin duda alguna un toldo a motor ofrece grandes ventajas frente a un toldo manual.
Descúbrelas a continuación:
- Mayor comodidad a la hora de extender y recoger el toldo.
- La estructura sufre un menor esfuerzo mecánico cuando se recoge.
- Si el toldo elegido es muy grande implicará una gran fuerza para abrir y cerrar, por ello se recomienda el accionamiento a motor cuando las medidas del toldo son superiores a 4 metros.
Si decides optar por un toldo con accionamiento a motor, cuentas con varias opciones entre las que escoger:
- Interruptor: su instalación es por cable y es la opción más económica. Se suele emplear con los toldos de otra nueva. Su inconveniente es que el interruptor está en un sitio fijo y que el sensor de viento y sol no es compatible. Además, estos motores no tienen opción de accionamiento manual en caso de no tener electricidad.
- Mando a distancia: su instalación es muy sencilla, sólo tienes que conectar el motor a la corriente, sincronizarlo con el mando y el toldo estará en funcionamiento. Esta opción es la más cómoda, ya que te permite accionar el toldo sin necesidad de estar junto a él. Además, un mismo mando te permite accionar distintos toldos, lo que supone una gran comodidad.
- Domótica: la gran ventaja de este accionamiento es que, además de accionar tu toldo a distancia, puedes tenerlo bajo control desde cualquier lugar y momento. Otra gran ventaja de este sistema de automatización es que te permite vincular no solo el toldo, sino también persianas motorizadas, cortinas o estores de tu casa a la misma aplicación o a otros productos IOT. Compatible con: Amazon Alexa, Google assistant o IFTTT.
La garantía cubre la sustitución o reparación de todos los componentes del toldo que se vean afectados por defecto de fabricación o avería y no se deba a un mal uso del mismo o de piezas sometidas a desgaste.
Si la avería es consecuencia de una incorrecta utilización del toldo, por ejemplo, por no estar cerrado en caso de fuerte viento, tormenta… o por catástrofes naturales, así como por deterioro habitual por el paso del tiempo, estará excluida de la garantía. También, quedará excluido de la garantía cualquier avería causada por una incorrecta instalación.
La garantía es aplicable en el centro donde hayas realizado la compra. El toldo cumple con la normativa CE y con los requisitos expresados en la directiva europea vigente EN13561.
Tu toldo tiene una garantía de 2 años desde la fecha de adquisición para compras realizadas antes del 31/12/2021 fecha incluida. A partir del 01/01/2022 tu toldo cuenta con una garantía de 3 años, de acuerdo con la Ley de Garantías en la venta de Bienes de Consumo LEY 7/2021, que entró en vigor el 1 de enero de 2022.
La compatibilidad del sensor sol y viento dependerá del modelo de toldo que hayas comprado:
- Hay sensores sol y viento que son compatibles para toldos de accionamiento a motor con mando a distancia, pero en ningún caso sirve para accionamiento con interruptor.
- Otros sensores sol y viento son compatibles para toldos de accionamiento por domótica.
Por este motivo, te recomendamos que a la hora de elegir tu sensor sol y viento tengas claro el tipo de toldo que tienes en casa.
Hay que mencionar que nuestro modelo Supreme no es compatible con el sensor sol y viento My Sun, debido a las características del motor.
Dependerá del modelo de toldo de gama que hayas elegido. Si tu toldo cuenta con la barra de torsión de 35x35mm será compatible con nuestro soporte techo/pared, no incluido en el kit, y podrás instalarlo en tu techo si así lo deseas. Excepto para el modelo Fiji o Algarve, ya que para estos modelos nuestro soporte no es compatible.
Todos nuestros toldos incluyen todos los soportes y tornillos necesarios para su instalación en paredes de hormigón, junto con su manual de instrucciones. Si tu fachada no es de hormigón te recomendamos que puedas preguntar por los tacos adecuados para una correcta fijación.
En algunos de los modelos Smartsun puedes cambiar la lona de tu toldo. En concreto, se trata de nuestros toldos en kit, como son el Smartsun Classic, Smartsun Pro, Smartsun Pro+ y Kronos, en los que puedes sustituir la lona si está deteriorada.
De esta manera, ahorrarás dinero y contribuirás a dar una segunda vida a la estructura de tu toldo.
Podrás motorizar tu toldo, si tu tuvo de enrolle tiene un mínimo de 70 mm de diámetro. Si es así, puedes motorizar tu toldo, pero deberás tener en cuenta que el modelo de motor elegido sea compatible.
Este hecho se debe a que la lona no está enrollada correctamente, ya que los brazos no están bien regulados y nivelados. También puede ocurrir que la lona se salga de la barra frontal porque los embellecedores laterales no estén correctamente colocados.
Si tu lona enrolla mal y presenta un efecto “cono” posiblemente se deba a una mala regulación o nivelación del toldo. Hay que explicar que las lonas vienen montadas de fábrica, pero en ocasiones debido al transporte y al montaje en la pared los tornillos se han podido desajustar. Por este motivo, te recomendamos que niveles y regules los brazos.
Muchos toldos cuando se mojan por la lluvia o simplemente por el ambiente húmedo, comienzan a emitir un sonido metálico cada vez que lo abrimos o cerramos. Este problema puede producirse por tres motivos principalmente:
- Que el mecanismo de subida y bajada esté mal engrasado
- Que sus piezas se hayan oxidado
- Que la tensión del brazo sea excesiva
Te recomendamos que engrases las piezas periódicamente. Si realizas este mantenimiento conseguirás que los engranajes vayan suaves, y que por consiguiente, no emitan ningún sonido y la duración de tu toldo sea mayor.
En caso de las piezas estén oxidadas lo mejor es que utilices un producto especial para eliminar el óxido y posteriormente engrasarlas. Si las piezas están demasiado dañadas lo adecuado será sustituirlas.
Hay que explicar que las lonas de los toldos siempre serán más cortas que el tubo de enrolle, para que funcione correctamente.
También hay que tener en cuenta que el tipo de toldo que hayas elegido influirá en dicha separación. No será igual la separación si es un toldo manual, de accionamiento a motor o si lleva semicofre, por ejemplo.
Esta separación no es un problema técnico, ya que la lona sigue manteniendo sus características intactas, simplemente es una cuestión estética.
Este motivo puede producirse por diferentes motivos, dependiendo del modelo de toldo que tengas:
- Si es de accionamiento manual tienes que revisar y asegurarte de que el toldo no está más extendido de lo que se debe, porque si esto ocurre la lona se aflojará.
- Si es de accionamiento a motor la lona se detiene automáticamente en la apertura y recogida preestablecida. Para solventar que la lona quede destensada tendrás que ajustar el fin de carrera del entrante o saliente del toldo según la necesidad.
Por último, otro factor a tener en cuenta son las medidas del toldo y el número de paneles con los que está confeccionada la lona. A mayor tamaño será más complicado tensar la lona.
En ocasiones, esto es debido a que el cepo donde se colocan las argollas se haya ensanchado. Esto ocurre en modelos de toldos que son motorizados y se el cierre manual se ha utilizado de forma habitual. Para poder solventarlo debes sustituir el cepo.